Quitar orugas, nidos de oruga,

como quitar orugas

¿Necesita quitar los nidos de orugas de sus árboles?

Profesionales del trabajo en altura en árboles. Eliminamos Oruga procesionaria de forma inmediata, empleando un método natural que no agrede al árbol ni al medio.

Preservamos la salud del ejemplar puesto que las retiramos antes de que completen su periodo de alimentación.
Infórmese sin compromiso

Estas orugas tejen sus característicos refugios de invierno (bolsones semejantes a algodón de azúcar) en la copas de los pinos, alimentándose de sus acículas durante su crecimiento. Cuando las condiciones les son favorables y han finalizado su desarrollo larvario, bajan al suelo formando una «procesión» (de ahí su nombre), y se entierran para posteriormente emerger como mariposas.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Debemos tener en cuenta que durante todo el invierno las orugas se refugian en los bolsones, saliendo a alimentarse durante la noche.

Es a finales de invierno, principios de primavera, cuando los usuarios del monte pueden verse especialmente afectados por el carácter urticante  de las orugas, por lo que es aconsejable evitar acercarse a aquellas zonas con elevada presencia de procesionaria.

Las procesiones se pueden ver finales de diciembre en los sitios más cálidos hasta ya entrada la primavera en las provincias más frías.

Además, se deben de extremar las precauciones en caso de ir acompañados de  niños o si se tienen animales domésticos en la zona de nidos ya que los gatos y los perros son muy vulnerables a las toxinas de las orugas.

Su curiosidad al verlas moverse en hilera supone un gran peligro, ya que si las tocan, muerden o simplemente olfatean, podrían provocarles serios problemas en boca, lengua y garganta como la necrosis, urticarias, quemazón o problemas respiratorios.

Somos profesionales, trabajamos para particulares, aseguradoras, comunidades de vecinos y Ayuntamientos.

Otros sistemas existentes para combatir la oruga-Endoterapia:


-El éxito depende del circuito vascular de la savia que no será efectivo hasta que llegue a todas las partes del árbol. Con lo cuál es un proceso a largo plazo. Es un proceso además invasivo para el árbol.
-Fumigaciones: El producto que se emplee en cuestión afectará de manera clara a otras especies y acuíferos. 
-Collar y trampa para procesionaria: Actúan después de que las orugas finalicen su fase de alimentación y crecimiento y hayan debilitado al árbol.
-Trampas de feromonas: Se emplean antes de que las orugas hayan establecido las bolsas con lo que no sirven ante la fase de descenso o procesión. Si son un buen método de control poblacional pero no evitaran ni afectarán a la existencia de las que se observan.

Pida información ahora, rellenando el siguiente formulario o llámenos pulsando sobre el botón.

    Al enviar este formulario aceptas nuestra política de privacidad.

    La finalidad del tratamiento es la gestión de consultas recibidas a través de la web. La base jurídica es interés legítimo del Responsable. No hay previsión de cesiones, salvo obligación legal. Sin previsión de transferencias internacionales. En cuanto a los derechos de que dispone el interesado en relación con sus datos, este puede dirigirse a contacto@quitaorugas.es

    O llámenos ahora!